Inspeccionan planta que procesa agua de mar y la hace apta para consumo

Es única en el Perú y abastece a distritos del sur de la capital

La congresista María Acuña Peralta, presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción del congreso, inspeccionó las instalaciones de la primera planta desaladora de Provisur (Provisión de Servicios de Saneamiento para los Distritos del Sur), para conocer el proceso de conversión del agua de mar a agua potable, es decir, procesarla hasta volverla apta para el consumo humano.

La planta se encuentra ubicada a 50 kilómetros de la capital, en el distrito de San Bartolo, y genera 400 l/s de agua potable por para lograr abastecer a 4 distritos del sur (Punta Hermosa, San Bartolo, Santa María y Punta Negra), beneficiando a un promedio de 100 mil habitantes, durante las temporadas más altas del año (el verano).

“El agua la extraemos del mar mediante un sistema de bombeo hasta la planta, aquí se filtra el agua para luego, a través de la ósmosis inversa, le quitamos las sales del mar. Luego de este procedimiento el agua queda pura y la remineralizamos para que quede apta para consumo humano”, dijo Víctor Herrera, jefe de planta de Provisur.

“Hemos venido a conocer los beneficios de tener una planta así y también para ver el procedimiento y funcionamiento de la misma, en donde utilizan el agua del mar para convertirla en agua potable para el consumo y nos parece una buena alternativa para que esta experiencia se pueda replicar en otras regiones del país”, refirió a su turno la parlamentaria.

Esta planta se encuentra en operación desde el año 2020 y demandó una inversión de 300 millones de nuevos soles en un tiempo de ejecución de 3 años, a través de la modalidad de asociación público – privada (APP), y en la actualidad es administrado por Sedapal pero siempre regulado por la Sunass.

Cabe resaltar que en el recinto también se encuentra instalado y operando una planta de tratamiento de aguas residuales que son procesadas para luego ser usadas para el riego de los sembríos de la zona.

Acompañaron también a la visita, el Viceministro de Construcción y Saneamiento del ejecutivo, Richard Acosta Arce, así como el Presidente Ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez Martínez.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario